Palma de Mallorca, a 24 de febrero de 2022. En 2020 la morosidad en el pago de los alquileres se disparó en España, aumentando un 66,19% respecto a 2019. En Baleares, el porcentaje fue inferior, de un 44,15%, pero la media del importe debido fue superior a la media del territorio nacional, siendo la morosidad media de 8.718,20 euros por persona respecto a los 6.372,60 euros registrados a nivel estatal.
Dichas cifras corresponden al XIII Estudio de Morosidad elaborado por el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), el primer registro de morosidad abierto a empresas y a particulares, que vela por la protección del pago de las rentas gracias a la constitución de una base de datos, que se retroalimenta de las incidencias informadas por profesionales inmobiliarios, propietarios particulares y sentencias judiciales. Está regularizado desde 2002, y constituye la mejor herramienta del sector inmobiliario para hacer frente a la morosidad. Un reto que ha llevado a la Agrupación Balear de Serveis Immobiliaris a firmar un acuerdo con FIM, que contempla distintas ventajas para sus asociados.
Según el presidente de ABSI, Fernando Valentín, “este acuerdo nos permite acceder, ilimitadamente, y a un precio muy asequible para las agencias, a la base de datos de FIM. Gracias a esta información, nuestros asociados podrán asesorar con mayores garantías a sus clientes sobre las distintas opciones de inquilinos que les presenten. Además, para los que opten por contratar el servicio EXPERIAN, podrán solicitar un estudio de viabilidad más completo que, además de incluir los datos de FIM, incorpora informaciones retroalimentadas por bancos, aseguradoras, telecos y retail de otras entidades, proporcionando informes muy cualificados , similares a los que hacen las entidades bancarias”.
Por otra parte, concluye, “este acuerdo con FIM permite a los miembros de ABSI ofrecer, a muy buen precio, un seguro de protección de alquiler a sus clientes. Y es que cada vez son más los arrendadores que solicitan este modelo de seguros, ante posibles impagos de rentas por parte de sus arrendatarios, además de exigir a sus inquilinos contratar un seguro de inquilinos, que contemple el contenido del hogar junto con su responsabilidad civil. Es una inversión, que aporta estabilidad al sector y tranquilidad a los propietarios”.
Acerca de ABSI:
La Agrupació Balear de Serveis Immobiliaris (ABSI) es una corporación creada en 2008 para dar mejor servicio a los usuarios de las agencias inmobiliarias, fomentar las buenas prácticas y profesionalizar el sector inmobiliario de las Islas Baleares. En la actualidad es una de las asociaciones más representativas del archipiélago, al contar con 37 agencias asociadas que suman una bolsa de más de 500 inmuebles de todo tipo. ABSI apuesta por el modelo de multiexclusiva (Multiple Listing Services), una fórmula importada de los Estados Unidos, líder mundial de servicios inmobiliarios, que ofrece grandes ventajas y garantiza altísimos niveles de profesionalidad. ABSI, que es miembro de AIB, CAEB y de la patronal FADEI, está representada a nivel nacional por FAI.